Unidad Forense

Cada día es más frecuente el rol del psicólogo como asesor y/o experto en los ámbitos del Derecho Penal, Civil, de Familia, Laboral,…, ya que el psicólogo forense es una figura que progresivamente se está incorporando a todo tipo de procesos judiciales. Por tanto, nuestra institución tiene como objetivo mejorar y potenciar la calidad de las periciales psicológicas a través de la especialización y el empleo de técnicas de la Psicología Forense.

Las principales funciones que en la actualidad desarrollamos en los distintos ámbitos de actuación son:

  • Ámbito Penal: evaluaciones sobre la capacidad cognitiva y volitiva de un sujeto (responsabilidad penal), autopsias psicológicas, veracidad del testimonio (registros psicofisiológicos), elaboración de perfiles criminales, etc.
  • Ámbito Civil: evaluaciones en casos de guarda y custodia, nulidad civil del matrimonio, exclusión de patria potestad, diseños y supervisón técnica de los programas de regímenes de visitas, adopciones, cambios de sexo, etc..
  • Ámbito Laboral: valoración de capacidades psicológicas, trastornos, secuelas, incapacidades, minusvalías, simulación en un sujeto, etc..
  • Ámbito Procesal: elaboraciones de contrainformes o experticias como ayuda experta para los servicios judiciales.

Características

Debido a la especialización de nuestros servicios, nuestras características técnicas son las que rigen cualquier evaluación o intervención dentro del campo de la Psicología Forense. A destacar un laboratorio psicofisiológico, el empleo del Polígrafo (de una forma científica y objetiva), la entrevista cognitiva, los protocolos para analizar la Veracidad del Testimonio, la Autopsia Psicológoca, etc.. De esta forma, nuestras evaluaciónes tienen como meta final la realización de peritajes técnicos y con una formación de base que den respuesta a las demandas existentes.

Áreas de Intervención

  • Psicología Forense.
  • Psicología Jurídica.
  • Psicofisiología Forense.
  • Prueba pericial.
  • Validez de testimonio.
  • Organizaciones militares.
  • Fuerzas y cuerpos de seguridad.
  • Tribunales de menores.
  • Selección de personal.
  • Victimología.
  • Prevención del Delito.

Ámbito Penal

  • Instituciones Penitenciarias.
  • Tribunales de Justicia y Ejecución de Penas.
  • Juzgados de Vigilancia Penitenciaría.
  • Evaluación psicológica de la responsabilidad/imputabilidad.
  • Determinación de Moobing o Acoso Moral.
  • Deteminación de Bulling.
  • Análisis de Muertes Equívocas.
  • Autopsia Psicológica.
  • Perfil Criminal.

Ámbito Civil

  • Procedimientos matrimoniales.
  • Mediación.
  • Procedimientos de adopción nacional e internacional.
  • Aspectos psicológicos de la separación y divorcio.
  • Guarda y custodia.
  • Análisis psicológico de medidas legales con respecto a menores.

Ámbito Laboral

  • Evaluación de secuelas psicológicas.
  • Evaluación de incapacidad laboral y/o minusvalía.
  • Evaluación de simulación.

Ámbito Procesal

  • Contrainformes.
  • Experticias.

Ámbito de Actuación:

  • Nacional.
  • Internacional.

Psicología Forense

La Psicología Forense suele entenderse como una disciplina relativamente reciente que se encarga de aplicar la psicología al ámbito jurídico. La Psicología Jurídica quedaría definida como los fundamentos psicológicos del Derecho, esto es, los orígenes sociales y psicológicos que hicieron necesaria su aparición. Esta aproximación se vincula con la Filosofía del Derecho y la Psicología Colectiva.

La Psicología Forense está incorporada a un campo teórico más amplio como es la Psicología Jurídica. Pero más tarde, la Psicología Forense se demarcó con una distinción propia de la diferenciación entre ciencia aplicada y teórica, es decir, como la aplicación de la psicología a la práctica profesional del jurista.  Esta será considerada como una psicología de lo individual que se relaciona con la Psicología Criminal y con la Patología Forense.

En la actualidad su auge y desarrollo es indiscutible, sirva como muestra la progresiva demanda de diferentes programas de formación en Psicología Forense para cada vez un mayor número de servicios dentro del terrero legal.  Además, la actuación de los profesionales de la Psicología en esta área nos lleva a unos resultados altamente satisfactorios y fructíferos tanto en las evaluaciones forenses, como en los trabajos de investigación y estudios experimentales.

Por consiguiente, cada día es más frecuente el rol del psicólogo como asesor y/o perito en los ámbitos del Derecho Penal, Civil, de Familia, Laboral,…, ya que el psicólogo forense es una figura que progresivamente se está incorporando a todo tipo de procesos judiciales.  Por tanto, nuestra institución tiene como objetivo mejorar y potenciar la calidad de los peritajes psicológicos a través de la especialización y el empleo de técnicas de la Psicología Forense.  Nuestros servicios son evaluaciones, intervenciones e informes dentro del marco de la Psicología Forense y Jurídica.

Si necesita mayor información no dude en ponerse en contacto con el Instituto de Psicología Forense a través de los teléfonos +34 958 20 20 50 / +34 649 12 53 67 / +34 659 23 98 65 / +34 660 96 91 45 o del formulario de contacto